‘Las Chicas de la Sexta Planta’ cuenta la historia de las españolas
que en los años 60 emigraron a la Francia de Charles de Gaulle para trabajar
como internas. Vivían en la sexta planta de los edificios que las familias
pudientes de París reservaban para el servicio, de ahí el nombre de la
película.
“Es un cuento de hadas real, una comedia sensible y muy tierna con una historia de amor que termina bien. Evidentemente esta historia tan bonita está contada desde el punto de vista de un francés, lo que siempre es interesante”, cuenta Carmen Maura que da vida a Concepción, una sirvienta que lleva muchos años en Francia.
Según Maura, "Concepción está obsesionada con mandar dinero a España, donde su marido se ha quedado para construir una casa. Sueña con tener una como la de la mujer francesa para la que trabaja. Cuando empieza la historia, es una especie de madre sustituta para todas las jóvenes que viven en la sexta planta del edificio del matrimonio Joubert. Entonces llega su sobrina María y empieza la aventura”.
“Es un cuento de hadas real, una comedia sensible y muy tierna con una historia de amor que termina bien. Evidentemente esta historia tan bonita está contada desde el punto de vista de un francés, lo que siempre es interesante”, cuenta Carmen Maura que da vida a Concepción, una sirvienta que lleva muchos años en Francia.
Según Maura, "Concepción está obsesionada con mandar dinero a España, donde su marido se ha quedado para construir una casa. Sueña con tener una como la de la mujer francesa para la que trabaja. Cuando empieza la historia, es una especie de madre sustituta para todas las jóvenes que viven en la sexta planta del edificio del matrimonio Joubert. Entonces llega su sobrina María y empieza la aventura”.
Trailer en VOS en español
Trailer en español
María –Natalia Verbeke- es una joven tímida pero con
carácter que oculta un secreto. Empieza a trabajar en la casa de Jean-Louis y Suzanne Joubert, un
matrimonio acomodado, aburrido y convencional. “A Suzanne la mueve el hecho de
pertenecer a la clase media y de sentirse muy cómoda con sus rituales. Está
casada con un hombre al que ama de verdad. También tiene dos hijos que están en
un internado. Nació en una ciudad de provincias y se siente algo apartada cuando sale con
sus amigas, que siempre considera más parisinas y más elegantes que ella.
Todavía no termina de creerse que forme parte de esa burguesía”, explica
Sandrine Kiberlain, la actriz que interpreta a Suzanne.
Jean-Louis tiene 50 años, es un poco maniático y ha tenido una vida muy organizada. “Al principio le vemos ausente, absorbido por su trabajo. Empieza a existir realmente cuando aparece María en su vida diaria; entonces de repente todo encaja. No se enamora de ella, sino de todo un grupo de gente, un mundo del que no sabe nada. Las criadas españolas son los personajes principales de la historia. Su mujer cree que todo gira alrededor del sexo, pero no es así. Jean-Louis Joubert está fascinado por la sexta planta: por su vida y su energía", dice Fabrice Luchini, el actor que le da vida.
Jean-Louis tiene 50 años, es un poco maniático y ha tenido una vida muy organizada. “Al principio le vemos ausente, absorbido por su trabajo. Empieza a existir realmente cuando aparece María en su vida diaria; entonces de repente todo encaja. No se enamora de ella, sino de todo un grupo de gente, un mundo del que no sabe nada. Las criadas españolas son los personajes principales de la historia. Su mujer cree que todo gira alrededor del sexo, pero no es así. Jean-Louis Joubert está fascinado por la sexta planta: por su vida y su energía", dice Fabrice Luchini, el actor que le da vida.
![]() |
María llega a París y la recoge su tía Concepción |
![]() |
El matrimonio Joubert en una fiesta en su casa |
![]() |
El momento clave del día: comprobar que el huevo está en su punto |
![]() |
Las chicas en la mal acondicionada sexta planta |
![]() |
Concepción disfruta de un picnic en el campo |
El director y guionista de la película, Philippe LeGuay, cuenta que “todo empezó a partir de un recuerdo de infancia. Resulta que mis padres emplearon a una criada española llamada Lourdes, y pasé los primeros años de mi vida con ella. Terminé pasando más tiempo con ella que con mi propia madre, hasta el punto de que al empezar a hablar mezclaba el francés y el español. Cuando empecé en la guardería hablaba un revoltijo incomprensible. Decía mis oraciones en español. Aunque no tengo recuerdos concretos de sus primeros años, mi madre me ha hablado de ellos y siempre he llevado conmigo algo de esos tiempos. Más tarde, viajando por España, algo encajó de repente al conocer a una mujer que me contó cómo había vivido durante los años 60 en París. Se apoderó de mí la idea de hacer una película sobre la comunidad de criadas españolas".
Por eso añade LeGuay, "teníamos que evitar a toda costa la trampa de que el jefe se enamorase de la criada. Por eso insistí en que tenía que haber no sólo una, sino varias mujeres. Jean-Louis Joubert descubre una comunidad, y otra cultura de repente empieza a formar parte de su vida. Eso le molesta y le desestabiliza, y finalmente le seduce... La película te introduce en un mundo que todavía está por descubrir a pesar de tenerlo tan cerca. Me gusta la idea de que algo tan ajeno pueda encontrarse en tu mismo edificio. En la película Jean-Louis lo resume con esta frase: esas mujeres están viviendo justo encima de nosotros, y no sabemos absolutamente nada de ellas".
Se estrena el 8 junio 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario